
29 May El fútbol, escaparate del racismo que impera en nuestro país
Una vez más, el fútbol se ha convertido en escaparate del racismo que impera en nuestro país. Ya en febrero de 2023, desde RedAlRescate, mostramos nuestra preocupación por el aumento de los comportamientos xenófobos en los estadios. Una actitud que se extiende rápidamente por las redes sociales.
Como hace unos meses, la víctima de los ataques ha sido de nuevo Vinicius, delantero del Real Madrid. El joven brasileño recibió todo tipo de insultos racistas antes del partido que su equipo disputó ante el Valencia el 21 de mayo. La situación empeoró ya dentro del estadio, donde tuvo que seguir soportando todo tipo de improperios.
Hasta el partido del pasado domingo, se habían registrado nueve denuncias por racismo contra Vinicius y solo se han concretado dos condenas hasta el momento. La Fiscalía de Valencia abrió diligencias de oficio por un presunto delito de odio por los insultos recibidos por el jugador en el estado valencianista. Esta última causa hace que las denuncias sean ya 10 esta temporada, tal y como recoge esta información del diario El País.
Se supone que el fútbol debe unir a las personas y promover la inclusión y la convivencia. Sin embargo, en España se está convirtiendo en el escaparate perfecto para el racismo y el discurso del odio. Este deporte tan popular, que debería ser un espacio para la diversidad y el respeto, es hoy altavoz de un problema más grande: el racismo que impera en nuestra sociedad.
Sanciones severas contra el racismo
Es triste e indignante que en pleno siglo XXI, todavía haya personas que consideren aceptable denigrar y menospreciar a otras debido a su origen o a su color de piel. Estos actos no solo son moralmente inaceptables, sino que también tienen un impacto profundo en las personas que los sufren. Vinicius, como muchos otros jugadores, ha tenido que enfrentar repetidamente este tipo de ataques, lo que socava su confianza y perturba su bienestar emocional.
Los clubes, las ligas y los organismos rectores deben tomar medidas firmes para erradicar estos comportamientos de odio dentro de los estadios y mostrar una tolerancia cero ante ellas. Además, las sanciones severas, la educación y la sensibilización son fundamentales para promover la tolerancia y el respeto en el fútbol y en la sociedad en general.
El fútbol es un escaparate del racismo que impera en nuestro país. Es decir, no es algo que se limite a este deporte. Es un problema más amplio arraigado en las estructuras y actitudes sociales que debemos abordar en todos los ámbitos de la vida. Las acciones individuales y colectivas son necesarias para combatirlo. Esto implica tomar una posición firme contra el discurso del odio en todas sus formas, ya sea en el deporte, en la política o a través de las redes sociales, como promovemos en la RedAlRescate.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.