Conocer herramientas contra la desinformación es imprescindible para conocer la realidad. Por eso, tener al alcance herramientas para contrastar información en redes sociales es de gran utilidad para no ser víctimas de campañas de desinformación y discursos de odio que atacan a personas migrantes y a colectivos vulnerables.
Diariamente vemos cómo la crispación hacia las personas inmigrantes y colectivos vulnerabilizados aumenta entre la población simplemente por tomar como ciertas “noticias” en las que no se ha contrastado la veracidad de la información que nos llega acerca de estas personas.
De hecho, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento evidencia en un completo informe que «las noticias falsas aprovechan sesgos cognitivos de los seres humanos para que, paradójicamente, nos resulten más atractivas que las noticias verdaderas». Y esta misma atracción es la que utilizan muchos medios de comunicación cuando de forma intencionada escriben titulares sensacionalistas que nos generan curiosidad y duda al mismo tiempo.