Bulos en WhatsApp

Los bulos en WhatsApp se comparten de forma masiva, con rapidez y son capaces de alcanzar a un gran público. Esto ha provocado que la aplicación se haya convertido en la red social donde se comparten más cantidad de noticias falsas que perjudican especialmente a personas migrantes, mujeres y personas del colectivo LGTBI+.

 

Estos rumores, bulos o fake news se comparten por WhatsApp con diversos fines, entre los que se encuentran la desinformación y la manipulación.

 

Por ello, si deseas contribuir a eliminar esta información falsa, te invitamos a participar en la #RedAlRescate y a seguir leyendo este artículo en el que te daremos algunas claves para combatir la propagación de noticias falsas o bulos xenófobos en esta red.

Consejos para evitar multiplicar la desinformación en WhatsApp

Verifica si el mensaje fue reenviado 

 

WhatsApp tiene sus propias medidas para evitar la propagación de desinformación. Para ello ha creado la etiqueta “reenviado muchas veces”, con el fin de frenar la expansión masiva de información de dudosa procedencia. Aunque no todos los mensajes reenviados tengan por qué ser bulos, sí es importante que revises la fuente del mensaje y te hagas preguntas como: ¿Quién lo creó? ¿Hay una intención detrás de esta noticia? ¿Puedo contrastar esta información en otros medios?

 

 

Ten precaución con los mensajes alarmistas, suelen ser bulos

 

En muchas ocasiones, hemos visto o recibido noticias que apelan a nuestros sentimientos más irracionales con frases alarmistas como: ¡Lo que faltaba!, ¡Vienen a quitarnos el trabajo!, ¡Me lo dijo una persona de confianza que sabe mucho de estas cosas!, ¡Compártelo antes de que lo borren!, ¡Nos quieren engañar! Pero hemos de recordar que las noticias han de apelar a la razón y deben darnos datos objetivos de fuentes fiables que demuestren que la información que transmiten es real. Si esto no sucede así, es muy probable que nos encontremos ante un bulo o fake news.

 

 

Contrasta los archivos multimedia que recibes en WhatsApp

 

A día de hoy, existen programas de edición muy sofisticados que permiten modificar y manipular imágenes, vídeos e incluso audios con relativa facilidad y con resultados que pueden ser muy convincentes, a veces tanto que es casi imposible percibirlos. En ese caso, te recomendamos que hagas un rastreo de estos archivos multimedia para conocer su origen. Si aparecen en otros medios fiables con un titular similar, existe la probabilidad de que sean verdaderos. Si no, es posible que alguno de esos archivos haya sido manipulado para ese artículo en concreto o que se trate de una imagen, un vídeo o un audio descontextualizado que pertenecen a sucesos diferentes. 

 

 

Sé crítico ante la información que recibes

 

Todas las noticias que carecen de un criterio de redacción y no se ajustan a códigos de ética periodística, tienden a ser falsas o sesgadas. Si detectas varias faltas de ortografía, frases mal construidas, o detectas que el discurso del artículo apela solamente a tus sentimientos sin ofrecer datos u otras fuentes de apoyo, desconfía de la veracidad de la información que te ofrece ese medio.  

 

En  varias ocasiones, informaciones falsas o fake news se hacen virales, pero el hecho de que un mensaje sea viral no quiere decir que sea verdadero. No debes dejarte llevar por el impulso irracional que puede producir una imagen o un título sensacionalista. Si sospechas de la información que has recibido, habla con quien te la envió y trata de conocer su origen. Si la fuente que estás consultando es oficial y contiene datos contrastables, podría ser una información veraz, pero si no, podría ser un bulo o un rumor. 

 

 

La conciencia empieza en nosotros

 

Todos tenemos grupos de WhatsApp con amigos o familiares en los que se comparte mucha información que no siempre parece real y acaba siendo un rumor, un bulo o una fake news. Es importante que si detectas que alguna de estas noticias es falsa, lo comentes dentro de tu grupo antes de que otros puedan difundirlo y generen falsas alarmas entre sus grupos de contacto. Ten en cuenta que las personas mayores son especialmente más vulnerables a estas noticias falsas porque muchas de ellas no saben cómo contrastar esa información y tienden a creérsela con mayor facilidad, pero ninguno estamos libres de caer en la trampa de las fake news. No te dejes llevar por los impulsos; indaga sobre la información, acude a fuentes oficiales y no compartas información sin saber antes que es cierta.

753

Professional & executive services

334

Regulatory & administrative areas

289

Real estate investment in Europe

416

Public projects and profit growth

Si piensas que tienes frente a ti una posible información falsa en WhatsApp, te podemos ayudar a combatir esos rumores y bulos racistas que circulan en las redes sociales y presuntos medios de comunicación.