
09 Feb El aumento del racismo en el fútbol español es preocupante
Por Ana María González O. | Equipo #RedAlRescate En #RedAlRescate, nos preocupa el aumento del racismo en el fútbol español. En enero de 2023, redes sociales y medios de comunicación se hicieron eco de los ataques sufridos por Vinicius. Tanto en España como en el mundo, tuvo repercusión lo ocurrido con el jugador brasileño del Real Madrid.
Qué asco dan estos seres humanos, si es que se les puede llamar así. Incitando a la violencia, odio y racismo por medio de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgando de un puente en Madrid. Menos hashtags, menos camisetas con mensajes y más acciones contra estas bestias. pic.twitter.com/zAf75Rhfn7
— Ricardo Torrents (@RicardoTorrents) January 26, 2023
En la previa del derbi copero entre Real Madrid y Atlético de Madrid, apareció una pancarta en la que se podía leer “Madrid odia al Real” cerca de la ciudad deportiva del club blanco. A esta lo acompañaba un muñeco colgado por el cuello (simulando a un ahorcado) con la camiseta del Real Madrid y el nombre de Vinicius en la espalda.
La terrible imagen dio la vuelta al mundo de inmediato. Fue un hecho condenable, pero también un motivo para reflexionar.
Preocupantes y numerosos ataques
Este no ha sido el primer ataque al jugador. En disputas anteriores, se han escuchado cánticos racistas contra el delantero latinoamericano.
Aun sigo sin entender porque NO QUITÓ AL PUTO NEGRO DE MIERDA https://t.co/SNdAF6AQJV
— 𝕸𝖎𝖌𝖚𝖊𝖕𝖗z_𝟏𝟔 (@16Migueperez) January 14, 2023
Según declaraciones de la Policía, se abrió una investigación por lo sucedido con el muñeco, por lo que podría ser un crimen de odio.
@despinar Todo seria mas sencillo si denunciaran las agresiones como morderle la cabeza, darle manotazos a dos manos, sacarle del campo a empujones , entradas criminales a las rodillas y tobillos y no llamarle negro de mierda o cosas parecidas, usted con estas declaraciones esta
— Galanito La 12 (@MaruganGalan) January 18, 2023
La Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia define que “la violencia social se refiere a cualquier tipo de violencia con impacto social cometida por individuos o por la comunidad.
Teniendo en cuenta esta definición, consideramos que la sociedad debe formar y concienciar sobre este tipo de sucesos violentos. El impacto no solo ha sido para Vinicius, sino que ha evidenciado el preocupante nivel de racismo que existe aún hoy en el fútbol.
En España la Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, reza: “…la práctica deportiva es un recurso educativo, que genera un contexto de aprendizaje excepcionalmente idóneo para el desarrollo de competencias y cualidades intelectuales, afectivas, motrices y éticas, que permite a los más jóvenes transferir lo aprendido en el deporte a otros ámbitos de la vida cotidiana”.
En su artículo2, hace referencia a la penalización en caso de que se produzcan amenazas, insultos o vejaciones “con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo, o próxima su celebración…”.
Dicho artículo específica cuáles serían los causas para cometer el delito: “origen racial, étnico, geográfico o social, así como por la religión, las convicciones, la discapacidad, la edad o la orientación sexual”.
Si deapues del penalti le llamais negro de mierda pues es racismo claro
— sali (@sali230591) January 20, 2023
¿Más racismo y violencia social en España?
Queremos destacar que el artículo puntualiza: “públicamente o con intención de amplia difusión”. Si bien hay reseñas de distintos sucesos violentos en medios de comunicación, la amplificación de estos se centra en las redes sociales.
Estas exacerban el discurso de odio, amparándose en la libertad de expresión. Lo confirma Esteban Ibarra, de Movimiento contra la Intolerancia por los Derechos Humanos. Según Ibarra, “hay un peligroso crecimiento del discurso de odio antiinmigración, antigitano, islamofobia y del antisemitismo en España, especialmente en redes sociales (…)”.
En nombre del Movimiento, Ibarra ha denunciado cánticos donde gritaban “mono” a Vinicius. “Me parece francamente mal e inquietante, porque es un daño a la dignidad de la persona y eso está protegido por el Código Penal”, afirma.
“La gente que estuvo gritándole, cometió un delito de odio del 510 del Código Penal, artículo que protege a la persona, su dignidad y sus derechos fundamentales”, asegura Ibarra.
Esta denuncia fue archivada por la Fiscalía Provincial de Madrid, aludiendo al contexto en el que se produjeron los insultos.
Y luego lo del racismo xdddd
Una cosa es el racismo y otra que le peguen por eso (Que no es así)
Cuando nos quejamos de racismo no va por los futbolistas, pero igual por los campos en los que le gritan puto negro, mono y negro de mierda pues igual un poco de racismo si que hay
— Souki (@TheSouri7) February 4, 2023
Tenéis al cara mono negro de mierda de vinicius si os sirve
— DiakhanETA (@diakhaneta) February 2, 2023
Nos atrevemos a decir que Vinicius no era el único que esperaba un castigo por esta actitud. La mayoría de la sociedad española también confiaba en ello. El racismo es una actitud de una sociedad cerrada, excluyente. Justo lo contrario a lo que queremos construir y promover.
Tenía que haber matado al puto negro comemierda de vini!!
— Pascual, 🇪🇸🇪🇸 (@Pascual865) February 2, 2023
Educación contra el racismo
El fútbol desarrolla valores importantes en quienes lo practican. Promueve el trabajo en equipo, invita al pensamiento estratégico, y genera autodisciplina. Además, reconoce las capacidades de compañeros y el impacto del individuo en el colectivo. Son mensajes sobre estos valores los que deben predominar.
El “maricón de mierda” en un agresion que no falte, se nota que estamos en 1970… ah no, espera
— Pat Patrícia (@Pat_PatriciaCG) February 5, 2023
La experiencia nos dice que la multiculturalidad en el deporte ha sumado a favor de la integración. Ha enriquecido el intercambio y la hermandad. No buscamos que se promuevan más leyes porque ya existen. Esto va más allá de la regulación jurídica. Hay que educar para que no se produzcan estos casos de violencia social.
Un combinado juvenil que va cantando murga en la bañadera, al influjo de un médico que también es animador en un tablado y de un referente del fútbol y la vida. En este equipo hay valores, un DT con cositas de Púa y players humildes que honran la camiseta. pic.twitter.com/h3DarAcJdq
— Que vuelva la Celeste de antes ®️ (@qvlcda) February 7, 2023
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de promover la convivencia en el deporte, aceptar la diferencia, aprender de lo que es distinto, abrirnos para entender que la sociedad actual es multicultural y diversa.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.