#RedAlRescate

 

Según datos de la IAB Spain, actualmente destinamos más de una hora al día en las redes sociales, siendo WhatsApp la preferida por los internautas españoles entre 16 y 65 años.

 

Existen 25,9 millones de personas usuarias en las principales redes sociales en España. 3 de cada 10 informaciones que recibimos asociada a la migración, es falsa. Si no la comprobamos, propagamos datos incorrectos que perjudican a la población migrante, en especial a mujeres y personas LGTBI.

0%

WhatsApp

Refiere a la cantidad de personas que usan la App

0%

Facebook

Porcentaje de personas  en España que navegan en la plataforma

0%

Twitter

Porcentaje de personas que utilizan Twitter en España

0%

Instagram

Porcentaje de personas que utilizan la App a diario

Combatimos la desinformación con estudiantes de universidades y centros de estudio

Para la #RedAlRescate, es muy importante la labor de sensibilización que realizamos en universidades y otros centros de formación porque entendemos que la población juvenil en España tiene un numero de usuarios mayor en redes sociales.

¡Quiero una charla de la #RedAlRescate!

Nuestro blog

En nuestro blog publicamos las consultas que nos realizan al Buzón Antirrumores. Es una de nuestras herramientas para combatir la desinformación.

El proyecto de la RedAlRescate aborda 3 ejes específicos que actúan de manera simultánea. Uno, el primordial, es la sensibilización con el objetivo de promover mensajes positivos que fomentan la convivencia intercultural y que ponen en valor la diversidad de la inmigración en nuestra sociedad.

 

También trabajamos en la detección de posibles discursos de odio y noticias falsas que se emiten contra migrantes, especialmente mujeres y personas LGTBI. El tercer eje es la respuesta a estos mensajes que alarman a la población, fundamentados en su mayoría por información falsa.

 

Para ejecutar el proyecto, contamos con un sólido voluntariado en Madrid, que se forma mediante nuestra plataforma. Nos hará mucha ilusión contar con tu apoyo. Escríbenos a nuestra dirección de correo o regístrate directamente en el formulario de voluntariado.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.

Haz voluntariado en la #RedAlRescate
¿Quieres verificar un rumor?