Por qué existe la #RedAlRescate
La #RedAlRescate toma fuerza desde el año 2019 debido a la creciente oleada de noticias falsas generadas hacia las personas migrantes en España.
Esta desinformación contra la inmigración en el país, desató un incremento de hechos relacionados con la xenofobia, el racismo y la LGTBIfobia.
No sólo es el hecho de detectar las noticias falsas generadas en contra de la población inmigrante en España. La #RedAlRescate está también comprometida en el desarrollo de actividades de sensibilización para la promoción de la convivencia.
Los valores de la #RedAlRescate
Creemos en una sociedad diversa y respetuosa
Diversos grupos de personas inmigrantes son vulnerabilizadas debido a la construcción de estereotipos negativos sobre ellas, en base a creencias xenófobas sobre valores o prácticas culturales que se esparcen en forma de rumor. Especialmente mujeres y personas LGTBI+ inmigrantes sufren esta situación.
Y es que, si las ideas discriminatorias, las opiniones sesgadas o las falsas noticias se difunden sin que exista una respuesta social, el rumor cobra cada vez más potencia y llega cada vez a más personas, contaminando y destruyendo la convivencia.
Estos bulos los observamos en todas partes: barrios, escuelas, empresas, partidos políticos. Hoy en día, con el auge de las redes sociales, se propagan rápidamente llegando a un gran número de personas. Y nos preguntamos: ¿Qué puede hacer la ciudadanía? ¿Qué podemos hacer quiénes defendemos los derechos humanos de todas las personas?
Defendemos la transparencia en nuestros procesos
La labor de sensibilizar a las personas y la de desmentir los rumores puede ser revisada en cualquier momento debido a nuestro principio de transparencia.
La empatía como un valor que nos identifica
El trabajo que realizamos con las personas refugiadas dentro y fuera de España en ONG Rescate, nos ha permitido sensibilizarnos y sensibilizar sobre la situación de la inmigración en el país.
Mantenemos el compromiso con la transparencia de las fuentes
Todas nuestras consultas son realizadas con fuentes oficiales y con organizaciones vinculadas al Estado con el fin de garantizar una información adecuada, veraz y oportuna.
Transparencia económica y de la organización
Anunciamos las vías de financiación del proyecto y aseguramos que no generan ningún tipo de influencia en la redacción. El compromiso es con las personas migrantes en España y su convivencia en este país.
Transparencia metodológica
En cuanto a la transparencia, hemos creado un protocolo de acción de la #RedAlRescate con el objetivo de seguir una serie de pasos en el momento de realizar alguna comprobación de los mensajes que nos llegan al buzón antirumores.
La rectificación como ejemplo de nuestra labor
Todas las correcciones que se deban realizar, se anunciarán para que siempre sea la versión actual la que se difunda. En cualquier caso, el equipo de la #RedAlRescate se ofrece a realizar los cambios correspondientes en caso de encontrarse algún dato o hecho erróneo.