
18 Oct ¿Cómo prevenir la desinformación en WhatsApp sobre personas migrantes?
Te has preguntado ¿Cómo prevenir la desinformación en WhatsApp sobre personas migrantes? Esto es crucial para frenar la propagación del discurso de odio. ¿Por qué? Porque se trata de una de las aplicaciones que usamos con mayor frecuencia en nuestra vida diaria.
Casi sin ser conscientes de ello, a menudo difundimos noticias o informaciones engañosas sin saber realmente si estas son veraces. Se trata de una pulsión que nos empuja a compartir sin reflexionar sobre el contenido de lo que hemos enviado.
Cuando se trata de cuestiones sobre personas migrantes, propagar información falsa, engañosa o no contrastada, puede tener graves consecuencias para nuestra convivencia en sociedad. Los bulos causan un impacto negativo en la percepción pública de los migrantes y fomentan la discriminación, el ocio y el racismo.
Por eso, desde #RedAlRescate, queremos remarcar la importancia de tratar con precaución la información que recibimos por WhatsApp. Es fundamental verificar la información antes de compartirla. Debemos utilizar fuentes fiables y verificadas para obtener noticias y datos sobre temas relacionados con la población migrante.
Pasos para no dar alas a un bulo
En este sentido, es esencial también conocer y operar con las herramientas que posee WhatsApp para contrastar las informaciones falsas que se generan por Internet. En los mensajes más reenviados de WhatsApp, la aplicación ha dejado de mostrar la opción de compartir y lo ha cambiado por uno de búsqueda, para que así tengamos una herramienta para contrastar la información.
Te lo explicamos en detalle. Cuando alguien te reenvíe un mensaje que se ha reenviado muchas otras veces, encima del mismo aparecerán dos flechas en vez de una donde pone reenviado. Además, a la derecha del mensaje, el botón de reenvío se habrá sustituido por una lupa, que es la nueva opción para que intentes contrastar la información de ese mensaje.
Si pulsas sobre el icono de la lupa, se abrirá una ventana en la que se te preguntará si quieres buscar esta información en internet. Pulsa en el botón de buscar en Internet para que WhatsApp suba el mensaje y así realizar la búsqueda en Google.
Al hacerlo, buscarás en Google el contenido del mensaje que te han reenviado. Así podrás contrastar la información y detectar si este mensaje de reenvío masivo es un bulo o no. Ten en cuenta que esta búsqueda tampoco te va a garantizar encontrar enseguida la información que te reenviaron, pero sí podrás encontrar información relacionada que te dé pistas sobre la veracidad del contenido.
Qué hacer para combatir la desinformación en WhatsApp
En el caso de que alguien te envíe un mensaje que no haya sido reenviado muchas veces, todo seguirá normal. Es decir, encima del mensaje aparecerá una única flecha donde pone reenviado. Y en la parte derecha del mensaje, te aparecerá la acción rápida de reenviar para que puedas enviárselo a otras personas.
La lucha contra los bulos en WhatsApp, especialmente aquellos relacionados con personas migrantes, se convierte en una responsabilidad compartida y esencial para preservar la cohesión social y evitar la propagación del discurso de odio.
Por último, queremos recordarte que, en nuestra página web, tienes a tu disposición unos útiles consejos para evitar multiplicar la desinformación en WhatsApp.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.