Una denuncia pública por los constantes actos de xenofóbia y racismo

Una denuncia pública por los constantes actos de xenofobia y racismo

Recientemente hemos recibido una consulta a nuestro buzón antirumores. Sin embargo, más que una consulta es una denuncia pública por los constantes actos de xenofóbia y racismo que circulan en las redes sociales. Más aún en estos momentos donde Marruecos sufre por el reciente terremoto que ha tenido lugar en el país.

“Ojalá hayan 20 más y 5 veces más fuerte”. Este comentario, publicado en una red social, alude al terremoto en Marruecos de manera despiadada. En las últimas horas, el mundo ha sido testigo de un devastador terremoto que ha sacudido a Marruecos, dejando una estela de destrucción y dolor. Hasta el momento de escribir esta nota, el saldo de víctimas mortales se eleva a cifras desgarradoras, con miles de personas aún desaparecidas.

Comentarios racistas y xenófobos en redes sociales

Desde el primer momento en que ocurrió el terremoto, España ha respondido con solidaridad, enviando equipos de rescate y apoyo a los marroquíes en su hora de necesidad. Sin embargo, nuestro voluntariado al navergar en las redes sociales para obtener una visión más amplia de las reacciones, se encuentran con comentarios impactantes y alarmantes, como el que inicia este artículo.

El discurso de odio en línea es una preocupación creciente en todo el mundo, y España no es una excepción. Según el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España emitido por el Ministerio del Interior, los principales objetivos de estos delitos son, en orden de frecuencia, aquellos relacionados con enfrentamientos ideológicos, racismo y xenofobia, y aquellos que afectan a la orientación sexual o la identidad de género. Los discursos de odio dirigidos hacia personas de origen norteafricano y la islamofobia representan una parte sustancial de estos contenidos.

Para abordar el racismo y la xenofobia en línea, el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) supervisa el discurso de odio en las redes sociales y trabaja en la retirada de contenidos que constituyen delitos. La lucha contra el discurso de odio no solo recae en las autoridades y organizaciones, sino también en las personas que utilizan las redes sociales.

Qué puedes hacer contra el racismo, la xenofóbia y la islamofóbia

Desde la #RedAlRescate te sugerimos evitar compartir contenido xenófobo e islamófobo en redes sociales. Esto es esencial para promover un entorno en línea inclusivo y respetuoso. Aquí tienes algunas recomendaciones para lograrlo:

  • Fomenta tu educación: Investiga y aprende sobre diferentes culturas, religiones y grupos étnicos, incluyendo el islam y las comunidades musulmanas. La ignorancia puede llevar a estereotipos erróneos y prejuicios.
  • Verifica siempre las fuentes: Antes de compartir cualquier contenido, asegúrate de que proviene de fuentes confiables y verificables. Evita difundir información falsa o sesgada.
  • Denuncia el discurso de odio: Si encuentras contenido xenófobo o islamófobo en tus redes sociales, denúncialo en nuestro buzón antirumores.
  • Promueve la diversidad: Haz voluntariado y comparte contenido que celebre la diversidad cultural y religiosa en lugar de difundir estereotipos negativos.
  • Escucha a las voces afectadas: Siempre es valioso escuchar las perspectivas de las personas que están directamente afectadas por la xenofobia o la islamofobia. Esto te ayudará a comprender mejor sus experiencias y preocupaciones.
  • Revisa tus propios prejuicios: Todas las personas tenemos prejuicios, conscientes o inconscientes. Reflexiona sobre tus propias creencias y prejuicios y trabaja en superarlos.
  • Sensibiliza a tus amigos y familiares: Comparte tus conocimientos sobre la importancia de evitar el contenido xenófobo e islamófobo con tus seres queridos. Motívalos a hacer lo mismo.
  • Promueve la empatía: Trata de entender las experiencias y perspectivas de los demás, y promueve la empatía en tus interacciones en línea.

Para la #RedAlRescate es de vital importancia que sigas estas recomendaciones que van a permitir mantener unas redes sociales libres de odio, racismo y cualquier otra discriminación asociada a las personas migrantes en España. Recuerda si eres víctima de estos delitos, puedes denunciarlo en el siguiente enlace.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.