
17 Nov Top 4 de insultos racistas hacia árabes y musulmanes
En #RedAlRescate te presentamos un top 4 de insultos racistas hacia árabes y musulmanes. Las personas xenófobas meten en el mismo saco a ciertos perfiles de migrantes a la hora de insultarlos en redes sociales.
Lamentablemente, nuestras redes sociales se convierten muchas veces en un cajón de sastre donde el odio se esparce mezclado con el desconocimiento y la falta de empatía. Son habituales los términos ofensivos y estereotipados hacia árabes y musulmanes.
Antes de mostrar algunos de los insultos más comunes en RRSS, queremos aclarar que árabe y musulmán no son sinónimos. Os invitamos a leer este artículo de la web El Orden Mundial para despejar cualquier género de duda.
Rescatamos este fragmento del artículo en el que explica que “árabe, musulmán e islamista son palabras totalmente distintas que hacen referencia a rasgos muy diferentes. Los árabes comparten etnia y lengua; los musulmanes, religión; y los islamistas, doctrina política. Es posible ser un árabe musulmán e islamista, pero contar con alguna de estas características no implica necesariamente contar con las otras”.
Al que insulta parecen importarle poco estos matices. Para ellos todas estas personas son potencialmente alguno o varios de los improperios que compartimos a continuación. Es una clasificación que ojalá desaparezca pronto: el top 4 de insultos racistas hacia árabes y musulmanes.
-
Moros
Como ya hemos visto en otras entradas de nuestro blog, este insulto es el preferido de los que expanden el odio racista en redes sociales.
Esta palabra se utiliza constantemente para referirse a personas de origen árabe o musulmán de manera despectiva. Suele ir siempre acompañada de otros improperios del tipo “moros, hijos de puta”, “malditos moros de mierda”, “moros de mierda” o “leña al moro”.
En este artículo de National Geographic puedes aprender un poco más sobre el origen histórico de este término, desgraciadamente tan de moda como insulto en nuestros días.
-
Terroristas
Otro clásico de las RRSS. Se trata de un estereotipo que vincula de manera injusta a las personas árabes o musulmanas con actos terroristas, lo cual es inapropiado y erróneo.
-
Yihadistas
Ocurre algo parecido con este término. “Yihadistas” se ha utilizado de manera despectiva para describir a personas musulmanas y/o árabes, dando a entender erróneamente una conexión de estas con el extremismo violento.
-
Enemigo/a del jamón
Como los musulmanes no comen cerdo, se ha puesto muy de moda referirse despectivamente a las personas migrantes como enemigas del jamón.
Otros insultos tristemente habituales
Las comunidades árabes y musulmanes también reciben otra serie de insultos que gozan de una gran impunidad en redes sociales. De manera generalizada, a las personas musulmanas se les coloca la etiqueta de fundamentalistas para estigmatizarlas. Sugiere de modo incorrecto que todos los musulmanes son extremistas religiosos. Esta generalización es peligrosa y alimenta el odio hacia una comunidad religiosa plural que practica el Islam de diversas maneras.
El tema del velo también es motivo de improperios. Muchos perfiles en redes sociales asocian el que una mujer lleve velo con que sea una terrorista. Además, en repetidas ocasiones denominan “burka” a ese velo, cuando ambas prendas no son lo mismo.
Las creencias religiosas también son motivo para que los haters den rienda suelta a su odio. A continuación, mostramos algunas de las palabras que dedican algunos perfiles en X (antiguo Twitter) hacia el Ramadán.
Todos estos mensajes son intolerables y van en detrimento de nuestra convivencia. Las redes sociales no deben servir como canal de odio y rechazo hacia ninguna comunidad. Es fundamental promover la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre todas las comunidades y luchar contra cualquier forma de discriminación.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.