Tolerancia cero ante el discurso estereotipado y racista en Instagram

Una de las premisas de la #RedAlRescate es mostrar tolerancia cero ante el discurso estereotipado y racista en Instagram. Hemos recibido una denuncia en nuestro buzón antirrumores de un perfil en esta red social que publica regularmente stories en las que estereotipa y denigra a la población migrante. Concretamente, a la comunidad marroquí.

Redes sociales como Instagram se han convertido en una ventana para conectar con amigos, expresar nuestras opiniones y compartir nuestras vidas. Lamentablemente, al mismo tiempo, han sido canales de propagación de mensajes de odio y racismo dirigidos hacia diversas comunidades. Esta tendencia se da en todas las redes sociales, como lo demuestra un estudio publicado este año por la Revista Mediterránea de Comunicación de la Universidad de Alicante: “El discurso de odio islamófobo en las redes sociales. Un análisis de las actitudes ante la islamofobia en Twitter“.

En el caso que nos ha comunicado una de nuestras personas voluntarias, el punto de mira es la población marroquí que reside en España. Específicamente, los jóvenes marroquíes, que suelen ser relacionados con la violencia y la delincuencia.

No podemos tolerar que se meta a todo un colectivo en el mismo saco, dentro del cual se le asocie con actividades delictivas y violentas de modo generalizado e indiscriminado. Hemos de combatir los mensajes de odio que inundan Instagram y denunciar estos perfiles que solo buscan generar miedo y promover odio hacia las personas migrantes.

Mostramos tolerancia cero ante el discurso estereotipado y racista en Instagram. Los miembros de la comunidad marroquí en España, como cualquier otra, merecen vivir sin temor a la discriminación y el racismo. Por eso, animamos a actuar como ha hecho la persona voluntaria que nos ha avisado en nuestro buzón antirrumores. Denuncia el contenido inapropiado: Instagram proporciona las herramientas para hacerlo.

Trabajar para eliminar prejuicios

Asimismo, debemos fomentar el diálogo para eliminar prejuicios y para trabajar en la inclusión del colectivo migrante. La educación y la sensibilización son clave. Promueve conversaciones abiertas sobre la diversidad y la importancia de ser inclusivos. Cuanto más se hable sobre estos temas, más difícil será para los mensajes de odio encontrar un refugio en línea.

Es vital que todos nos unamos para enfrentar estos problemas en las redes sociales y en la vida cotidiana. Instagram puede ser un lugar para la expresión y la conexión, pero también debe ser un espacio donde prevalezca el respeto y la inclusión.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.