Sucesos trágicos que se aprovechan para lanzar bulos sobre migrantes

Ciertos sucesos trágicos se aprovechan para lanzar bulos sobre migrantes. El pasado 8 de junio, se produjo en la ciudad francesa de Annecy un hecho terrible. Cuatro niños pequeños y un adulto resultaron heridos graves en un parque infantil a causa de un ataque con arma blanca por parte de un individuo. Se trata de un ataque terrible y cobarde, que ha conmocionado a la población.

A raíz de este horrible suceso, hemos recibido una consulta en el buzón antirrumores de RedAlRescate acerca de una información sobre el perfil del atacante que ha aparecido en algunos medios y redes sociales. En esta consulta, se nos pregunta sobre la veracidad de esta información publicada por “El Mediterráneo Digital”. En ella, se asegura, que el individuo gritaba “Alá es grande” mientras que perpetraba el ataque.

Ha quedado demostrado que el atacante era una persona refugiada siria, pero en ningún momento se ha podido probar que pronunciara esas palabras. En el propio vídeo que difunde este diario digital, no se escucha en ningún momento que el atacante diga nada de eso. Se trata de un bulo.

De hecho, según la investigación, el arrestado se identificó como cristiano perseguido cuando solicitó asilo en Francia. Además, las autoridades han descartado el móvil terrorista. Están tratando de aclarar qué le llevó a apuñalar indiscriminadamente a varios menores y sus acompañantes. Así lo recoge la ETB en esta noticia.

Desde #RedAlRescate, queremos dejar claro que condenamos totalmente este ataque y esperamos que este individuo sea juzgado de acuerdo con la legislación vigente. No obstante, no queremos dejar de destacar que la información publicada por el diario digital es un bulo que contribuye a generar un aumento del discurso de odio hacia las personas migrantes musulmanas.

Bulos sobre migrantes alimentan el odio

Consideramos que es muy irresponsable que algunos medios utilicen tragedias como la sucedida en Francia para alimentar el discurso de odio y perpetuar estereotipos negativos. Esto no solo es injusto para las personas afectadas, sino que también contribuye a la creación de divisiones en nuestra sociedad.

Es importante recordar que los crímenes y actos violentos no pueden ser atribuidos a un grupo étnico, religioso o migrante en su totalidad. Los actos individuales no definen a una comunidad entera, y debemos resistir la tentación de caer en estereotipos perjudiciales.

Como consumidores de información, tenemos la responsabilidad de verificar la veracidad de los hechos antes de compartir cualquier contenido. En un mundo donde las noticias falsas se propagan rápidamente, es esencial buscar fuentes confiables y contrastar la información.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.