
25 Sep Respondemos a los discursos de odio en TikTok
La expansión de los discursos de odio en redes sociales como TikTok, con un público especialmente joven e influenciable, es preocupante.
Los discursos de odio en TikTok relacionados con el racismo siguen aumentando. Somos conscientes de que estos discursos se encuentran en todas las redes sociales. Pero nos preocupa especialmente cómo los más jóvenes interpretan comentarios racistas como este que ha llegado a nuestro buzón antirumores.
La joven atacada en TikTok, expresaba el sentimiento de tener a sus familiares lejos de España. Y un joven le respondió que se hubiese quedado allí, refiriéndose a su país. Este tipo de comentarios no son inofensivos. Por un lado, no sabemos si esa persona está atravesando por un proceso de duelo migratorio. En este caso, esa persona lo que necesita es todo el apoyo que otras personas le puedan ofrecer para poder superarlo, no ataques. Y, por otro lado, independientemente de la situación en la que la persona se pueda encontrar, ese tipo de comentarios son ataques personales xenófobos y discriminatorios.
TikTok , la red favorita de la juventud
Tik Tok se ha hecho viral porque es una plataforma sencilla de utilizar donde la gente puede hacer su propia versión de los vídeos de moda. Esta red ha captado a millones de personas en todo el mundo. Y existen datos que reflejan que seis de cada diez personas registradas tienen entre 13 y 24 años, siendo la mayoría de personas usuarias chicas.
Hoy en día, Tik Tok posee más de 800 millones de personas registradas en todo el mundo. En España, más de 14 millones de personas han descargado la aplicación y el tiempo de permanencia medio es de 40 minutos. Lo que convierte a TikTok en una de las plataformas más utilizadas.
Y precisamente por eso, es de vital importancia poner freno a los discursos de odio que se propagan por ella. La captura que hemos recibido no es un caso aislado dentro de esta red social. Y muestra de esto es que, el mes pasado se eliminaron, solo en los Estados Unidos, casi 400.000 vídeos que contenían actitudes racistas o xenófobas.
¿Qué dice TikTok sobre los discursos de odio que se propagan por su plataforma?
TikTok define el discurso odio como: “contenido que tiene la intención de atacar, amenazar, incitar a la violencia o deshumanizar a un individuo o grupo de individuos con base a atributos protegidos como raza, religión, género, identidad de género, origen nacional, etc”.
Conscientes de este incremento de actitudes racistas y xenófobas, la plataforma se ha unido al Código de Conducta de la Comisión Europea para luchar contra la incitación ilegal al odio en Internet. Así que esperamos que los contenidos racistas y xenófobos acaben desapareciendo de la plataforma.
Todas las redes sociales han emprendido acciones para combatir dos de los mayores problemas a los que se enfrentan como redes masivas de comunicación: los discursos de odio y la difusión masiva de las fake news. Pero para poder eliminar estas problemáticas y conseguir generar una convivencia sana para todo el mundo, es necesario que todas las personas nos impliquemos en este cambio social.
¿Qué puedo hacer yo para combatir los discursos de odio?
Los haters se encuentran en todas las redes sociales, pero estas plataformas deberían servirnos para crear espacios de cohesión social y convivencia sana. Por eso, el respeto es fundamental y además es el punto de partida para la convivencia intercultural.
Desde la #RedAlRescate, te recomendamos revisar el contenido y denunciar cualquier abuso en las plataformas. Y, sobre todo, nunca compartir este tipo de mensajes para que el algoritmo no lo destaque y lo considere importante. Si te encuentras con contenidos racistas o xenófobos en cualquier otra plataforma, puedes hacer una captura y enviarla al buzón antirumores para que el equipo proceda a analizarla.