Rechaza los vídeos fuera de contexto que criminalizan al colectivo migrante

Rechaza los vídeos fuera de contexto que criminalizan al colectivo migrante. Tristemente, es algo que ocurre demasiado en las redes sociales. Hemos recibido recientemente una consulta en el buzón antirrumores de RedAlRescate planteándonos si el contenido del tuit se corresponde o no con un hecho ocurrido en nuestro país.

El tuit muestra un vídeo en el que se produce un ataque grupal muy violento hacia una persona que está comprando un billete en una estación de metro. La persona que publica el tuit alude a que ha tenido lugar en España y que sus autores son personas migrantes. Además, indica con sarcasmo frases del tipo “viva la multiculturalidad”.

Los comentarios que surgen al hilo del tuit refrendan su mensaje xenófobo. Se genera así una corriente de odio, que busca desinformar y denigrar al colectivo migrante, utilizando una información tergiversada.

En este sentido, es importante que no nos dejemos llevar por las primeras impresiones y siempre busquemos contrastar la información antes de compartirla. Este caso que ha llegado a nuestro buzón antirrumores es un buen ejemplo. Ha quedado demostrado que el contenido era falso y, en realidad, lo sucedido se refería a otro país, Brasil.

Origen del bulo que criminaliza a los migrantes

Compartimos aquí la fuente a partir de la cual se ha fabricado el bulo. Se trata de una noticia publicada en febrero de 2022 en un medio digital de Brasil. El uso que se hace de esta información sirve para criminalizar a la población migrante con vídeos fuera de contexto.

Es fundamental que en situaciones como estas, tomemos la responsabilidad de verificar la información antes de compartirla en nuestras redes sociales. Debemos rechazar los vídeos fuera de contexto que criminalizan al colectivo migrante. De esta manera, evitamos contribuir a la desinformación y prejuicios que afectan negativamente a la población migrante y a la sociedad en general.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.