España condenó a una persona por difundir desinformación que afectó a los migrantes

Primera persona condenada por difundir desinformación que afecta a migrantes

Por Anamaría González O. | Equipo #RedAlRescate  En España, hace pocos días, se ha marcado un precedente muy importante en la difusión de desinformación: ya existe la primera persona condenada por difundir desinformación con contenido que afecta a migrantes.

En el año 2019, un guardia civil utilizó sus redes sociales con la intención de generar rechazo hacia un grupo de migrantes. Este hombre, publicó un video que contenía imágenes de la violación a una chica. En la publicación, esta persona, atribuía la imagen a un grupo de jóvenes marroquíes que formaban parte de un centro de acogida de menores. El video era cierto, pero la agresión había ocurrido en China. Su difusión, en ese país, tenía el objetivo de identificar a los dos agresores de la chica.

La persona fue condenada penalmente y sentenciado a 15 meses de cárcel por un delito contra los derechos fundamentales por “lesionar la dignidad de las personas por motivos discriminatorios”.

Además del bulo, la fiscalía estudió el perfil del guardia civil en Twitter. Allí encontraron, según la investigación, informaciones naturaleza xenófoba y también racista, con informaciones “deformadas y/o falsas sobre los inmigrantes en general”.

Sentencia suspendida

Aunque la sentencia ha sido suspendida -no tendrá que ingresar en prisión- se le impuso la condición de cumplir con el pago de una multa de 1.620 euros y la inhabilitación para dedicarse a oficios relacionados con menores. Tampoco puede crear nuevos perfiles de contenido discriminatorio y que siga un curso de reinserción enfocado en la no discriminación. Este caso fue impulsado por la Dirección General de la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat que lo denunció en la Fiscalía.

Esta es la primera condena penal por difundir información falsa, en España. Un precedente importante para los que buscan generar caos a través de la difusión de noticias falsas.

Es clave recordar nuestra misión de identificación de informaciones falsas, que impliquen bulos sobre la migración, tiene la intención de generar integración, buena convivencia y certezas sobre las bases de las buenas prácticas sociales.

La divulgación de información falsa puede traer consecuencias negativas en la vida de una persona, cuando se quiere dañar la imagen de alguien, por ejemplo. Una comunidad o incluso de un país. Además, la difusión permanente de información falsa debilita la confianza entre las personas, en las instituciones, en los medios de comunicación. Esto redunda en un debilitamiento de la democracia.

Una de las soluciones: la sensibilización sobre el efecto de la desinformación

Desde la #RedAlrescate facilitamos charlas de sensibilización para evitar que los discursos de odio aparezcan en las redes sociales. Con estos talleres prácticos, enseñamos a todas las personas de los centros educativos sobre las consecuencias que este tipo de actos ocasionan y a su vez, promovemos la convivencia con un efecto multiplicador en la sociedad española.

Formar parte del voluntariado, es una oportunidad para muchos centros educativos que demandan este tipo de encuentros.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.