
13 Nov Lo invasivo es el racismo, no la llegada de migrantes
Lo invasivo es el racismo, no la llegada de migrantes. En las últimas semanas, la entrada de migrantes, muchos de ellos menores no acompañados, por las costas de Canarias, ha desencadenado una ola de comentarios racistas en las redes sociales.
En #RedAlRescate consideramos que estos comentarios revelan una gran falta de empatía y solidaridad hacia aquellas personas que huyen y se juegan la vida en el mar en busca de un futuro mejor.
Muchas veces, este tipo de mensajes se genera en las redes sociales a raíz de noticias publicadas en ellas. Es el caso de este post de una noticia de la agencia de noticias EFE, en el que se hacían eco de unas declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones. En ellas, Jose Luis Escrivá criticaba la falta de solidaridad de las Comunidades Autónomas en la acogida de menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias.
Resulta triste detenerse a leer la cadena de comentarios racistas que acompañan a la publicación del post. Es una espiral de odio que puede quedar impune y que denunciamos desde #RedAlRescate.
Prende la mecha racista en redes sociales
Cierta clase política contribuye con sus declaraciones a que se prenda esta mecha racista en redes sociales. Recientemente varios responsables han realizado declaraciones intolerables, como refleja esta noticia de La Sexta. Sus palabras son gasolina para estos perfiles, que se sienten más legitimado su discurso de odio en RRSS.
La llegada de menores migrantes no acompañados, en lugar de despertar un sentido de solidaridad, han alimentado comentarios hirientes y despectivos en las redes sociales.
Aunque parezca obvio, conviene recordar que la situación de estos menores migrantes es desesperada. Ellos huyen de circunstancias extremadamente difíciles en sus países de origen. En lugar de mostrar comprensión y apoyo, algunos han optado por sembrar el odio, el miedo y la desconfianza.
Los comentarios vertidos en redes sociales revelan una verdad incómoda: la xenofobia y el miedo al otro que todavía persisten en parte de nuestra sociedad. Por eso, es crucial educar y sensibilizar a la población sobre las realidades de la migración y fomentar la convivencia en lugar del rechazo.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.