Las redes sociales, una amenaza para la salud mental de las personas migrantes

Las redes sociales, una amenaza para la salud mental de las personas migrantes

Un uso irresponsable de las redes sociales puede ser una amenaza para la salud mental de las personas migrantes. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, desde RedalRescate, queremos alertar de que las redes, mal utilizadas, son un factor de riesgo importante.

El proceso migratorio supone la inmersión en una nueva cultura. Esto representa en sí mismo un conjunto de factores estresantes que pueden afectar la salud mental de cualquier persona. Dicho proceso puede complicarse todavía más a través de las RRSS.

Los bulos en redes sociales pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas migrantes. Las noticias falsas pueden crear y aumentar su miedo, y su ansiedad y generarles confusión, ya que se trata de un colectivo especialmente vulnerable.

Los bulos que difunden estereotipos negativos o racistas sobre las personas migrantes influyen en su autoestima. Además, ponen en peligro su bienestar psicológico. Por último, dificultan su sentido de pertenencia a nuestra sociedad. Todo sumado crea un clima de odio virtual que puede permear en sus vidas reales.

Los bulos, un riesgo para la salud mental del migrante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de las redes sociales puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas migrantes. ¿Cuáles son las consecuencias? Puede aumentar el sentimiento de soledad y aislamiento social, así como la exposición a noticias falsas y a información sesgada o negativa.

Según un informe de la Fundación porCausa publicado en 2020, los migrantes tienen un mayor riesgo de caer en la trampa de las noticias falsas y las teorías de conspiración, ya que a menudo se sienten marginados y excluidos de la sociedad en la que viven.

El acceso a una información fiable y veraz es un factor clave para proteger la salud mental de las personas migrantes. Las redes sociales pueden ser una fuente importante de información, pero también convertirse en un escaparate de noticias falsas que promuevan el odio y el rechazo hacia la población migrante.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.