La desinformación en redes sociales se recicla. ¡Ojo con esto!

La desinformación en redes sociales se recicla. ¡Ojo con esto!

Hay que tener mucho cuidado porque la desinformación en redes sociales se recicla. Nuestras personas usuarias y voluntarias de la #RedAlRescate están atentas a las discusiones de las redes sociales con temas de migración. Nos escribieron a nuestro buzón Antirumores enviándonos esta información:

La desinformación en redes sociales se recicla. ¡Ojo con esto! Captura tweet

Así que vamos a desmontar este #bulo:

Siguiendo nuestro protocolo, hemos revisado el nombre de la cuenta de Twitter (usuario) que produjo la información: @eI_mundo_es. Aunque el nombre y el logo se parecen, la cuenta oficial del periódico El Mundo es @elmundoes. En la primera vista que damos, ya la información apunta a una cuenta falsa.

Pero profundizamos un poco más y encontramos que la descripción de la bio de la cuenta dice: “Tan parodia de periódico como el original”. Es decir, la propia cuenta deja saber que no solo no es una cuenta oficial, sino que es una cuenta burla para generando desinformación.

Desinformación reciclada

Otra característica recurrente en la desinformación y bulos, es el “reciclaje” de estos. Es decir que es desinformación que vuelve a aparecer, tiempo después, según las discusiones públicas del momento.

El bulo que llegó a nuestro buzón antirumores fue publicado, por primera vez, el 24 de mayo del 2022.

Compartir desinformación también es responsabilidad de todas las personas. Es por eso que agradecemos a quienes están atentas a este tipo de información y que buscan verificarla a través de nuestros canales.

Desde la #RedAlRescate recordamos que, si hay una información que sospechas que es falsa, haz esto:

  1. No la compartas
  2. Envíala a nuestro Buzón Antirumores
  3. Avisa a tus conocidos las acciones que deben tomar ante la desinformación

 

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.