Inmigrantes ilegales. ¿Existen?

Hablemos de las personas inmigrantes ilegales. ¿Realmente existen?

Por Anamaría González O. | Equipo #RedAlRescate Vamos a hablar en este artículo de un asunto que nos preocupa mucho. Se trata de las múltiples veces donde escuchamos que hay inmigrantes ilegales, pero ¿existen?

Si una persona es ilegal, también es ilegítima, pues, según la Real Academia Española, son sinónimos. Pero, ¿qué implicaría ser una persona ilegítima? Que no tiene legitimidad sobre nada, que está al margen, que no forma parte de… probablemente de nada.

Así encasillamos a las personas migrantes cuando, por desconocimiento o con la intención de degradar, nos referimos a ella como un “inmigrante ilegal”.

No es difícil escuchar esa frase entre amigos, conversaciones de barrio o incluso en medios de comunicación, lo cual es un gravísimo error.

Por eso, queremos explicar algunos ejemplos sobre la denominación de ilegal a las personas migrantes, recogido de Las palabas importan, una campaña implementada por PICUM, la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes sin documentación.

Denominar ILEGALES a los migrantes es JURÍDICAMENTE INCORRECTO

Encontrarse en una situación administrativa irregular no constituye un delito en la mayoría de los países. Como no se trata de un delito contra las personas, la propiedad o la seguridad nacional, corresponde al ámbito del derecho administrativo. Sin embargo, incluso en los países donde la violación de las leyes de migración constituye un delito, este hecho no convierte a una persona en ‘ilegal’.

Denominar ILEGALES a los migrantes IGNORA OBLIGACIONES JURÍDICAS INTERNACIONALES

Los Estados han reconocido tener obligaciones hacia todas las personas bajo su jurisdicción, y a todas ellas se les reconocen derechos fundamentales sin importar su estatus migratorio. Esta normativa internacional ha sido creada precisamente como respuesta a las violaciones de derechos humanos, a las atrocidades y a los crímenes contra la humanidad, para evitar que los estados negasen la dignidad de cualquier ser humano.

Denominar ILEGALES a los migrantes es INEXACTO PARA DESCRIBIR A LAS PERSONAS QUE LLEGAN A LAS FRONTERAS

Según el derecho internacional, toda persona tiene derecho a salir de un país, incluido el suyo. Quienes llegan a una frontera cuentan con derechos fundamentales innatos y necesidades específicas de protección de sus derechos. Calificar a todos los migrantes que intentan llegar a Europa a través de caminos no oficiales como ‘ilegales’ es inexacto y aumenta sus probabilidades de sufrir un tratamiento discriminatorio.

Con esto te queremos decir que el término “inmigrantes ilegales” no existe. En todo caso, el que se utiliza es de “personas migrantes que se encuentran en una situación irregular”.

 

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.