Elecciones 23J: ¿Qué propuestas tienen los principales partidos políticos sobre migración?

Elecciones 23J: ¿Qué propuestas tienen los principales partidos políticos sobre migración? Se acerca el día de los comicios generales y en #RedAlRescate queremos compartir las iniciativas que tienen las principales fuerzas políticas sobre migración. El tema migratorio tiene cada vez un peso más destacado en nuestra sociedad. Por eso, consideramos oportuno poner encima de la mesa qué contenidos sobre migración llevan en sus programas electorales los principales partidos políticos.

Las diferentes políticas migratorias van desde la creación de vías para una inmigración regular y ordenada hasta el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, pasando por la lucha contra el racismo y la xenofobia. Las propuestas abarcan una amplia gama de enfoques. Desde #RedAlRescate nos hacemos eco de la información elaborada por el diario El País, en la que se señalan las propuestas de los principales partidos políticos.

¿Qué propone el PSOE?

Los socialistas se centran en la regularización y el fortalecimiento del sistema de acogida como parte de su política migratoria. Sus propuestas clave son:

  • Habilitar vías para la inmigración regular y ordenada, lo que implica facilitar los procesos para aquellos que deseen venir a España de manera legal.
  • Mejorar los programas de acogida educativa para el alumnado extranjero, especialmente para aquellos que llegan a través de la reagrupación familiar.
  • Impulsar políticas públicas e iniciativas no gubernamentales para combatir el racismo y la xenofobia.
  • Ampliar el reconocimiento de la nacionalidad a los descendientes en el exterior, en concordancia con la Ley de Memoria Democrática.

¿Qué propone el PP?

Los populares proponen un enfoque basado en un sistema de puntos y en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Sus principales propuestas incluyen:

  • Crear un programa de inmigración basado en un sistema de puntos que valore los estudios y las competencias lingüísticas de los migrantes.
  • Agilizar el reconocimiento de títulos profesionales extranjeros para facilitar la inserción laboral de los inmigrantes altamente calificados.
  • Fortalecer las capacidades en medios, tecnología y coordinación de las fuerzas de seguridad en la gestión integrada de fronteras.
  • Agilizar la expulsión de inmigrantes irregulares que hayan cometido delitos y de aquellos que fomenten la radicalización y el extremismo.

¿Qué propone VOX?

VOX propone una serie de medidas centradas en la seguridad fronteriza y la inmigración legal. Sus principales propuestas son:

  • Realizar un referéndum sobre la política de fronteras para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones.
  • Garantizar una inmigración legal, ordenada y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
  • Promover un bloqueo naval frente a la llegada de inmigrantes ilegales por el Mediterráneo.
  • Expulsar a todos los inmigrantes que lleguen ilegalmente, así como a aquellos inmigrantes legales que cometan delitos graves o se dediquen a actividades delictivas de manera habitual.
  • Eliminar las subvenciones a entidades que promueven o ayudan a la inmigración ilegal

(Lo dicho anteriormente es lo que recoge VOX en su programa. Desde Red al Rescate, defendemos el uso del término “irregular” en lugar de “ilegal”).

¿Qué propone Sumar?

Sumar tiene un enfoque de derechos humanos en el que promueve la igualdad de trato. Sus principales propuestas incluyen:

  • Cerrar los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes.
  • Poner fin a los acuerdos bilaterales de externalización de fronteras con países que no garantizan el cumplimiento de los derechos humanos.
  • Aprobar una ley integral contra el racismo para combatir la discriminación y la xenofobia.
  • Reformar, simplificar y digitalizar el sistema de homologación de títulos y experiencia profesional para facilitar la integración laboral de los migrantes.
  • Garantizar el acceso universal a la sanidad pública para todos los residentes extranjeros, independientemente de su situación administrativa.

Elecciones 23J: ¿Qué propuestas tienen los principales partidos políticos sobre migración? Este resumen ha pretendido responder a esta pregunta. Se trata de un tema que afecta al conjunto de la sociedad y, más concretamente, a un porcentaje importante de personas que la componen: los migrantes, que suponen ya casi el 13 % de la población española, según datos recientes del INE.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.