
14 Jun El poder de la sociedad ante medidas discriminatorias de las Fuerzas de Seguridad
El poder de la sociedad ante medidas discriminatorias de las Fuerzas de Seguridad es clave. En un contexto global donde la migración es una realidad, la responsabilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adquiere una relevancia aún mayor. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la protección de la sociedad y el mantenimiento del orden público. Por ello, deben actuar siempre de acuerdo con los principios fundamentales de igualdad y no discriminación. Y nosotros debemos estar vigilantes ante cualquier posible actuación indebida por su parte.
En este sentido, desde RedAlRescate nos hacemos eco de lo ocurrido en Irún (Guipúzca) a principios de junio. En esta localidad vasca, la Policía emitió una controvertida orden que ha despertado preocupación. Además, ha recordado la importancia de estar vigilantes ante posibles acciones xenófobas. La orden policial ofrecía días libres a los agentes de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras por detener personas migrantes. Podéis leer en este enlace la información que publicó al respecto el periódico La Vanguardia.
Medida discriminatoria rápidamente anulada
Por fortuna, esta orden fue anulada apenas unas horas después debido a la indignación que había generado. Una respuesta institucional que también debemos valorar positivamente.
La medida planteaba un dilema ético y legal. Ofrecer incentivos para la detención de personas basándose en su condición migratoria viola los principios de igualdad y no discriminación consagrados en los derechos humanos.
El poder de la sociedad ante medidas discriminatorias por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es clave. Todos tenemos la responsabilidad de denunciar públicamente cualquier medida que promueva la discriminación, la xenofobia o viole los derechos fundamentales de las personas, especialmente de los grupos más vulnerables, como son las personas migrantes.
En un mundo cada vez más conectado, la voz colectiva de la ciudadanía puede ejercer una influencia significativa en la toma de decisiones de las autoridades. Es fundamental utilizar los medios de comunicación y las redes sociales para llamar la atención sobre situaciones de discriminación y exigir responsabilidad a quienes están encargadas de proteger y servir a la sociedad.
Además de la vigilancia ciudadana, es crucial que las instituciones inviertan en formación y sensibilización. Los agentes deben recibir capacitación adecuada sobre cómo tratar a las personas migrantes y respetar sus derechos, independientemente de su estatus migratorio. Nuestra sociedad actual es diversa y multicultural por lo que es responsabilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adaptarse a estos cambios y promover la inclusión en su labor diaria.
La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.