Los discursos de odio en redes sociales aumentaron en enero

Los discursos de odio en redes sociales aumentaron en enero

Este estudio demuestra que los discursos de odio aumentaron en enero de 2023. En el primer mes de este año, nuestro sistema de detección de mensajes de odio, recogió cientos de tuits que comenzaban con “puto (aquí cabe cualquier mote peyorativo) de mierda”.

Las expresiones peyorativas más utilizadas fueron: “negro”, “moro”, “indio”, “chino”, “maricón”. En ese orden.

Sin embargo, aunque son en una menor escala, nos encontramos con la resurrección del término “sudaca”. Un insulto muy utilizado, en Europa, en los años 70 y 80 de manera denigrante a las personas que proceden de Suramérica. El término es una combinación de las palabras “Sudamérica” ​​y “caca”.

Otro de los insultos dirigidos hacia las personas latinas es “panchito”. En España, tiene una clara intención despectiva.

Recogimos más de cien tuis que mencionan el calificativo de “moro”. Dicho término es considerado por muchos como una forma peyorativa de referirse a personas de origen norteafricano o musulmán.

Insultos hacia las personas LGTBIQ+

Los insultos a la comunidad LGTBIQ+ siguen en aumento. “Lesbianas”, “maricón”, “gay”, “bollera”, “travesti”, son algunos de los que recogimos en este escrito.

Hay uno que nos llamó particularmente la atención: “sidoso”. Se trata de una palabra insultante y ofensiva para referirse a las personas que viven con VIH/SIDA. Es importante tener en cuenta que su uso es discriminatorio y puede causar daño emocional y psicológico a las personas que lo reciben.

Creemos que es un insulto que denota ignorancia, pues el VIH/SIDA es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los avances en medicina han hecho posible que quienes conviven con el VIH/SIDA, pueden llevar vidas largas y saludable. Por lo tanto, esta expresión es insultante y estigmatizante. Asimismo, es incorrecta desde un punto de vista médico y científico.

Aunque hay un gran esfuerzo por parte de muchas personas y organizaciones, seguimos encontrando actitudes denigrantes ante las diferencias en RRSS.

Nos parece necesario denunciar el uso de este tipo de lenguaje, que es inapropiado e inaceptable. Además, fomenta la discriminación y el odio hacia ciertos grupos de persoonas.

Desde la #RedAlRescate, abogamos por utilizar siempre un lenguaje respetuoso, que trate a todas las personas con igualdad y dignidad.

Las personas voluntarias juegan un papel fundamental en la promoción de la convivencia. ¡Tú puedes hacer voluntariado! Súmate a la #RedAlRescate y combate los discursos de odio.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.