#RedAlRescate-La desinformación del Ayto. de San Lorenzo de Calatrava

La discriminación del Ayto. de San Lorenzo de Calatrava

El mensaje del Ayto. de San Lorenzo de Calatrava que discrimina a dos nuevos vecinos por ser marroquíes

A través del buzón antirrumorres, nos ha llagado una imagen que circulaba en redes sociales sobre un mensaje cargado de discriminación publicado por el Ayto. de San Lorenzo de Calatrava el 01/08/2020 en su Facebook. Poco después de su publicación, el Ayuntamiento se vio obligado a escribir otro mensaje aclarando el primero y tratando de disculparse.

Primero, realizamos la investigación de la imagen para saber si se publicó realmente desde el Facebook del Ayuntamiento, situado en Castilla-La Mancha. Y, tras revisarlo, descubrimos que efectivamente el mensaje se había lanzado desde su cuenta oficial. Un mensaje en el que se expresa con claridad: “si veis algo raro avisad a la alcaldesa”. Una frase que hacía alusión a una pareja de marroquíes nueva en el pueblo.

El Ayuntamiento, tras las críticas recividas, decidió rectificar este mensaje. Nos gustaría pensar que no sólo presionados por la crítica, sino gracias a haberse dado cuenta de que su actitud había sido racista. En cualquier caso, el 31 de julio el Ayuntamiento publicó una nota aclaratoria. En esta se indicaba que: “en ningún momento han querido ofender ni mucho menos discriminar a nadie por su raza, religión o nacionalidad”.

Exhortamos a este Ayuntamiento y a la comunidad a no comprometer a las personas inmigrantes en actos que no se han producido. Estos comportamientos sólo ayudan a generar inseguridad y alimentan el racismo contra la población migrante en España.

En vistas del suceso de discriminación del Ayto. de San Lorenzo, la Asociación Marroquí de Derechos de los Inmigrantes, presidida por Mª Del Rosario Sánchez Díaz, no descarta recurrir a las vías legales para denunciar semejante publicación que incomoda e indigna a las personas afectadas.

Combate la discriminación junto a la red

Si quieres formar parte de la #RedAlRescate puedes ingresar en el siguiente enlace y pertenecer a un voluntariado con perspectiva social para disminuir los rumores, bulos y fakenews que circulan en referencia a las personas migrantes.