Condenas judiciales para combatir el racismo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España

Para luchar contra el racismo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de nuestro país debe haber condenas judiciales ejemplarizantes. En #RedAlRescate queremos hablarte de una de ellas, que ha visto la luz en fechas recientes.

“Mírame a los ojos, ¿has visto alguna vez el demonio tan cerca? Es lo más cerca que lo vas a ver”, fueron las palabras de un mosso d´Esquadra (miembro de la policía autonómica de Cataluña) mientras agredía a un joven, realizando además insultos racistas como “negro de mierda” y “corre, ahora, me cago en tu puta madre”.

Este escalofriante incidente, ocurrido en 2019, no solo resalta la brutalidad de la agresión en sí, sino también la necesidad de condenas judiciales ejemplarizantes en casos de racismo por parte de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Consideramos esencial que actos racistas y violentos como este no queden impunes. La justicia puede y debe ser un poderoso instrumento. Es su cometido asegurar que quienes han jurado proteger y servir a la ciudadanía, actúen con responsabilidad y respeto. Dichos cuerpos y fuerzas de seguridad deben ser conscientes de que la población migrante es parte de esa ciudadanía.

Ahora, cuatro años después, tal y como recoge eldiario.es, los seis mossos implicados han admitido su culpabilidad en la agresión racista. Sin embargo, han logrado evitar la cárcel gracias a un acuerdo con la Fiscalía. A pesar de las pruebas y la grabación de la agresión, la condena se ha limitado a un año de prisión, que no cumplirán debido a la falta de antecedentes, y seis meses de inhabilitación para ejercer como policías. SOS Racisme y la Fiscalía inicialmente buscaban penas más severas, pero el pacto permitió que los agentes evitaran sanciones más duras.

Condenas ejemplarizantes contra el racismo

Este caso subraya la importancia de condenas justas en situaciones de racismo institucional. Las condenas deberían reflejar la gravedad de los crímenes y enviar un mensaje claro de que el racismo no será tolerado en los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin condenas ejemplarizantes, el mensaje que se envía a la sociedad es que los actos racistas pueden cometerse con impunidad. Esto puede afectar a la confianza en las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía.

La Generalitat de Cataluña tomó medidas drásticas al expulsar a los seis agentes condenados del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Esta medida, aunque tardía, es un paso en la dirección correcta. Los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben ser ejemplos de integridad y respeto por la ley. No pueden albergar a agentes que perpetúen el racismo y la violencia.

Este triste episodio nos recuerda la importancia de la rendición de cuentas y la justicia en una sociedad democrática. La víctima, que sufrió no solo la agresión física sino también el impacto emocional del racismo, recibirá una indemnización que ayudará en su proceso de recuperación. Además, los agentes condenados deberán asistir a un curso sobre derechos humanos, una medida que puede contribuir a cambiar actitudes racistas arraigadas.

Proteger y servir a toda la ciudadanía

La justicia es un pilar fundamental en la lucha contra el racismo y la discriminación. Los actos racistas como los ocurridos en este caso deben ser condenados con firmeza para asegurar que no queden impunes.

Además, las instituciones responsables de hacer cumplir la ley deben tomar medidas drásticas, como la expulsión de agentes involucrados en actos racistas.

Solo a través de la aplicación de la justicia y el cambio cultural podemos esperar que los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cumplan su responsabilidad de proteger y servir a toda la ciudadanía, sin importar su origen o color de piel.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.