Celebremos un carnaval multicultural en Russafa, Valencia

Celebremos el carnaval multicultural en Russafa, Valencia.

Del el 11 al 25 de febrero, se celebra el carnaval multicultural en Russafa (Valencia). Se trata de la XII Edición del Carnaval de Russafa Cultura Viva.

Este carnaval, que cuenta con múltiples actividades y pasacalles, lo organizan diversas asociaciones de barrio. Entre ellas: Jarit-AIAD, Plataforma per Russafa, València Saludable, AFA-Alexandra Soler, AMPA Ceip J. Balmes, Joves Per Russafa, Patufet, ADSIS e IES San Vicent Ferrer.

Celebremos un carnaval multicultural en Russafa

El objetivo de este encuentro es crear un espacio de dialogo y convivencia para dar a conocer a la ciudadanía la riqueza cultural de este barrio. Russaffa es un singular y genuino punto de encuentro de procesos interculturales, activismo social y creación artística.

Este año, el lema del carnaval es “Emergencia climática y contra las guerras”. Con esta nueva edición se pretende volver a los orígenes y recuperar la memoria histórica del Carnaval de Valencia del siglo XIX y principios del XX, cuando la ciudad era el escenario de una gran fiesta orquestada por la irreverencia, la sátira y la blasfemia.

Historia del carnaval

El rey Alfonso XIII prohibió la celebración entre muros. Esto hizo que las personas que querían festejar esta fecha se trasladaran a Russafa, un municipio independiente que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad.

Años más tarde, al acabar la Guerra Civil española, el dictador Franco prohibió la fiesta. Consideraba que era una amenaza a los privilegios de las clases dominantes y al orden social establecido.

Poco a poco, el carnaval fue resurgiendo. Y esta cita volvió a cobrar sentido: “¡El carnaval no muere, sino que se transforma! No vive de su glorioso pasado, vive porque responde a una necesidad expansiva del alma. El carnaval es la válvula de la caldera social.” (Las Provincias, 12 de febrero 1893)

A partir de esta iniciativa, han surgido en Russafa proyectos socioculturales como “Fem comerç” “¡A les Balconades!” y “Fem finca, fem barri i fem comunitat”. Son proyectos que buscan la interculturalidad y el desarrollo comunitario del barrio.

Actividades llenas de diversidad cultural

Cabe destacar que el carnaval de Russafa no sería posible sin el aporte de la tradición carnavalesca de las comunidades migrantes de Bolivia, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Ecuador y otros países invitados.

Dentro de las múltiples actividades, el sábado 18 y el domingo 19 de febrero (de 12.00h a 23.00h) en el Parque Granero, tendrá lugar el Mercat de Carnestoltes.

El sábado 18 se realizará un pasacalles por el barrio de Russafa (de 17.00h a 22.00h). Participarán 50 colectivos, entre ellos batucadas, asociaciones del barrio, movimientos sociales y representaciones de diferentes países de América Latina.

Desde la organización, se declara el Carnaval de Russafa Culturaviva, un espacio libre de violencia de género, homofobia, transfobia y racismo. Se dispondrá de un punto violeta.

Desde la #RedAlRescate, seguimos trabajando para denunciar este tipo de mensajes que contribuyen a aumentar los estereotipos y a generar odio dentro de nuestra sociedad.

La #RedAlRescate es un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la UE.